**Él** abrió la puerta trajeado, ella lo supo: marcharía con el culo tan morado como su vestido. Asumió irónica el color para su atuendo la segunda vez que acudía al apartamento. Ahora con conocimiento de rol, cedería todo control pactado al **Amo**.
—Buenos días esclava —enfatizó.
—Buenos días, Señor —respondió tímida.
—Pasa y siéntete en tu casa. —Retrocediendo dos pasos dejó espacio accesible hasta el marguen de cierre— .Por favor.
**megan** avanzó, mirando sumisa al suelo asumiendo su rol.
—¿Debe la esclava…? —Mayo no la dejó concluir.
—¡Sit! —Disciplinario— .La sumisa no debe dirigirse durante la sesión al **Dominante** si este no pregunta. ¿Lo entiende la sumisa?
—Sí, **Amo**. —Caminó detrás.
Asimilando prácticar teorías consensuadas por ambos, temblaba ante lo desconocido.
Sorprendida, oteó en el sillón del Amo mascotas, dos gatos. Hembra con cría: macho... los consentidos de casa.
Mirándoles identificó su relación D/s encaminada al rol doggyslave. Sus felinos transmitian seguridad. Sabía que toda esclavitud consensuada obtiene vértices perversos y otros perceptivos que dejan sin palabras.

Comentarios
  • 5 comentarios
  • galerna(Mayo) @megan_Mayo hace 5 años

    Reconozco que para ser la primera vez que escribo hay fallos y agradezco los comentarios que me sirven de gran ayuda para sucesivos relatos. Pero me gustaría puntualizar que Sit es el imperativo del verbo To Sit en Inglés (https://www.inglessencillo.com/sit) .Por lo tanto la acotación si lleva verbo. Ahora me queda esta duda al ver que me han correguido que no es acotación al no llevar verbo. ¿Alguien que me pueda explicar esto y sacarme de la duda, por favor? Gracias.

  • Elein @Elein hace 5 años

    El verbo se refiere a la parte del narrador, no a la del diálogo. Lo que aparezca en el diálogo nunca influye para la puntuación, lo marca la acotación del narrador (por eso lo de Sit da igual) No sé por qué te han dicho lo de la acotación y el verbo la verdad. "Disciplinario" sí es una intervención del narrador, aunque sea corta.

  • galerna(Mayo) @megan_Mayo hace 5 años

    Gracias @Elein por la aclaración de lo del verbo en relación al dialogo. Yo soy demasiado novata en todo esto y agradezco cualquier oportunidad para aprender.

  • Ángela Giadelli @Angie hace 5 años

    Yo creo que fue -metiéndome por medio y sin saber ni idea de qué habláis XD- que los requisitos pedian explícitamente los verbos dicendi y no dicendi. Y aunque "Disciplinario" es un inciso, no lleva verbo. Y otra cosa,@megan_Mayo, si te vuelve a pasar "sit", "doggyslave" y todos los extranjerismos van en cursiva ;) Saludos!

  • "**megan** avanzó, mirando sumisa al suelo asumiendo su rol.": Esta frase iría con un guión porque no es parte del diálogo y le hace falta la mayúscula en Megan, ya que es un nombre propio. Además, no hacen falta los asteriscos. No comprendo su suyo.
    Siendo sinceros..., me he sentido bastante confundido en el relato. No me sentido que me sumergiera en él. Lo de los extranjerismos no sé si son un problema, pero sí que me he perdido en general. No sé si aporto algo, pero después de leerlo dos veces no puedo comentar más.


Tienes que estar registrado para poder comentar